Imagen principal

Dirección
C/ Magallon 7, 31500 Tudela (Navarra)
Teléfono
617189957
Web
https://www.rutasvivamus.com/rutas/visitas-guiadas-tudela/
Galería de imágenes

Categoría
Ubicación
42.06343, -1.60422
Descripción corta
Uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura civil renacentista de Navarra
Descripción larga
Este edificio está incluido dentro de la visita Ruta Histórica de Tudela que se realiza durante los fines de semana. Más información en la oficina de Turismo de Tudela y en www.rutasvivamus.com
Sede de la UNED en Tudela.
Su construcción se remontan a finales del s. XV. La fachada se termina a mediados del XVI, mientras que el patio, escalera y habitaciones interiores se acaban en vida de D.Pedro de Magallón Vergara y Veráiz.
El edificio sufrió varias alteraciones a lo largo del tiempo. La familia Magallón residió en él hasta mediados del siglo XX, compartiéndose el uso en 1931 con la Orden religiosa ‘Hermanos del Sagrado Corazón’ como Centro de Enseñanza. Actualmente y tras su restauración en 1993 alberga la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y distintos usos de carácter cultural.
Es un monumental edificio de ladrillo, con dos pisos y ático en galería. La fachada ejecutada en muros de ladrillo con vanos de medio punto y pares de óculos ciegos destaca por su sobriedad. Está rematada por un espectacular alero de madera tallada atribuido a Esteban de Obray ricamente ornamentado. El friso interior esta compuesto por bustos masculinos.
Todo el edificio se articula en torno a un patio cuadrado organizado en dos alturas. La planta inferior presenta columnas de orden Toscano con vanos adintelados y la superior arcos rebajados sobre columnas de capiteles decorados con elementos vegetales y cabecitas.
Del patio arranca una magnífica escalera de planta cuadrada de dos tramos cubierta por artesonado de casetones con rosetas. Los muros de esta escalera atraen toda nuestra atención al estar decorados profusamente con excepcionales pinturas, grisallas de la segunda mitad del S-XVI, que representan doce figuras femeninas de la antigüedad clásica, ofreciendo al parecer unas pautas morales dedicadas probablemente a la dueña de la casa, y en conexión con el estilo cuatrocentista de la última generación florentina.
Sede de la UNED en Tudela.
Su construcción se remontan a finales del s. XV. La fachada se termina a mediados del XVI, mientras que el patio, escalera y habitaciones interiores se acaban en vida de D.Pedro de Magallón Vergara y Veráiz.
El edificio sufrió varias alteraciones a lo largo del tiempo. La familia Magallón residió en él hasta mediados del siglo XX, compartiéndose el uso en 1931 con la Orden religiosa ‘Hermanos del Sagrado Corazón’ como Centro de Enseñanza. Actualmente y tras su restauración en 1993 alberga la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y distintos usos de carácter cultural.
Es un monumental edificio de ladrillo, con dos pisos y ático en galería. La fachada ejecutada en muros de ladrillo con vanos de medio punto y pares de óculos ciegos destaca por su sobriedad. Está rematada por un espectacular alero de madera tallada atribuido a Esteban de Obray ricamente ornamentado. El friso interior esta compuesto por bustos masculinos.
Todo el edificio se articula en torno a un patio cuadrado organizado en dos alturas. La planta inferior presenta columnas de orden Toscano con vanos adintelados y la superior arcos rebajados sobre columnas de capiteles decorados con elementos vegetales y cabecitas.
Del patio arranca una magnífica escalera de planta cuadrada de dos tramos cubierta por artesonado de casetones con rosetas. Los muros de esta escalera atraen toda nuestra atención al estar decorados profusamente con excepcionales pinturas, grisallas de la segunda mitad del S-XVI, que representan doce figuras femeninas de la antigüedad clásica, ofreciendo al parecer unas pautas morales dedicadas probablemente a la dueña de la casa, y en conexión con el estilo cuatrocentista de la última generación florentina.
Destacado
Activado
Subtítulo
Finales del s. XV