Imagen principal
Dirección
Cerro de Santa Bárbara
Ubicación
42.06687, -1.6067
Descripción corta
El Cerro de Santa Bárbara es un yacimiento que presenta hábitat ininterrumpido desde el s. IX a.c., comienzos de la Edad del Hierro, hasta el s. XVI, etapa en la que se comienza a desmantelar el Castillo.
Descripción larga
Su situación, en alto, fue determinante para ser utilizado como lugar defensivo desde comienzos del primer milenio antes de Cristo, siendo gentes celtas los primeros pobladores de Tudela, ocupando la parte superior de este monte.

Durante la época romana continua el poblamiento. No será hasta la llegada del dominio musulmán, en el año 714 cuando comience el gran desarrollo histórico de Tudela y el del Cerro como lugar fortificado.

Tras la conquista cristiana en 1119 la alcazaba construida dará paso a un castillo, residencia real de Sancho VII el Fuerte. En el s. XIV Carlos III lo convierte en palacio.

La conquista de Navarra por parte de las tropas castellanas y aragonesas, en 1512, supondrá el fin del castillo, que al igual que todos los de Navarra, acabarán desmontados para aprovechar sus piedras en otras construcciones cercanas. Aprovechando la torre del homenaje, se construirá una pequeña ermita dedicada a Santa Bárbara, que dará nombre al Cerro.

Durante la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) se construyó el fortín que todavía perdura en la parte alta, para defensa de la vía del ferrocarril.

Finalmente, sobre un ángulo del fortín, se construye en 1942, tras la Guerra Civil Española, el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
Subtítulo
Donde comenzó el poblamiento de la ciudad de Tudela.